martes, 4 de agosto de 2015

Nudos de cereza estará en la Semana Gótica de Madrid 2015


Para todos los que seguís con asiduidad este blog, sabréis que mi segunda novela, "Nudos de cereza", es una de mis obras a las que más cariño guardo. Es también la que más críticas apasionadas levantó en su momento, a pesar de no tener el suficiente respaldo editorial detrás como para haber llegado a más lectores. De hecho, solo pude hacer una presentación en su día, hace más de un año. Por eso, me satisface sobremanera anunciaros que podré hablar de mi libro una vez más, y será bajo el paraguas de la Semana Gótica de Madrid, más concretamente en la librería Estudio en Escarlata el día 8 de octubre de este mismo año (horario aún por confirmar). Mi invitación se la debo, además de a los organizadores, al autor que me acompañará en la mesa, Javier Quevedo Puchal, que a su vez nos hablará de su último libro (El manjar inmundo).

En realidad, la charla consistirá en un diálogo abierto sobre la forma en que concebimos nuestras respectivas obras. Por ello, quería adelantarme y hablar de algo de lo que nunca hablé aquí: la estructura interna de "Nudos de cereza". En mi novela, si bien el hilo argumental salta del pasado (los veranos en el pueblo, la relación entre Marcos, Carolina y sus amigos, el posterior internamiento de Carolina y, por último, su muerte) al presente (la vida en matrimonio de Marcos, su relación con su hijo, la búsqueda de respuestas sobre el asesinato de Carolina, el descubrimiento de la verdad) en cada capítulo con tal de mantener el paralelismo de sendas tramas y hacerlas converger en el final, lo cierto es que, a nivel de ejecución, está estructurada en un prólogo, cinco capítulos y un epílogo de dos partes. El prólogo, aunque no se llame así en la versión editada hasta el momento por Punto en boca (dado que este título lo toma la intervención introductoria de Darío Vilas), nos plantea el nudo que vendrá a continuación, el punto de ignición de la trama, pero es a la vez la parte más importante de la novela, puesto que presenta a los tres caracteres principales en unas pocas páginas y nos previene de caer en la trampa que propondrá el grueso de la novela. Después vienen los cinco capítulos, cuyos títulos responden a dos ejes principales: en primer lugar, el personaje de Carolina, que casi nunca aparece pero siempre está, y que es el alma indiscutible de la historia; y en segundo lugar, otros personajes que influyen en su destino y en su carácter (concretos o generales), o bien algo que le pasa o le pasó a Carolina. La declaración de intenciones que planteo es obvia: todo el peso recae en una ausencia, idea potente y llena de posibilidades que me llevó a escribir esta novela. Así, tenemos los siguientes capítulos:

Primero: Carolina y el bidón de plástico
Segundo: Carolina y los hombres
Tercero: Carolina y la abuela Jacinta
Cuarto: Carolina y el internado
Quinto: Carolina y los nudos de cereza

Y, por último, el epílogo, estructurado a su vez en dos partes: el que narra el destino de Marcos (personaje conductor de la trama) y el que narra el destino de Carolina.

Se trata, por tanto, de una novela estructurada en torno a un personaje que, sin embargo, es conducido por otro personaje (Marcos, el hermano de Carol), y que necesita de, al menos, un par de personajes secundarios clave y con bastante enjundia para sostenerse en su conjunto. Es también una novela arriesgada por el hecho de comenzar con una niña muerta y pretender tirar del hilo en vez de empujar el carro de alguna premisa inicial, lo que juega a favor de la nostalgia y la melancolía, sentimientos ambos de los que quise impregnar la obra y que, a juzgar por las valoraciones de los lectores, supone el punto fuerte de la misma. El hecho de llevar  ambas tramas de manera paralela influye también en el tempo y en el avance de la acción, lo que provoca que ambas se sustenten la una a la otra y el ritmo no decaiga hasta la explosión final, un clímax que, sin embargo, responde a preguntas distintas de las iniciales, algo que también estaba en mi guión y que supuso el punto de fuga para decidirme a que esta fuera mi siguiente novela, de la cual me enamoré sin remedio y escribí en una especie de estado febril continuado, síntoma inequívoco de que hacía lo que tenía que hacer.

En definitiva, hablaré sobre estos aspectos y muchos más dentro de unos meses y en buena compañía, así que estáis todos invitados a esta segunda presentación de mi novela negra más intimista y visceral.

P.D.: Adjunto la que tenía intención de que fuera la portada de la novela, pero que más tarde se descartó por motivos editoriales. Como veis, una mezcla de erotismo, misterio y dolor, elementos que vertebran esta novela y, por extensión, toda mi obra.

Podéis haceros con un ejemplar de "Nudos de cereza" en este enlace

lunes, 3 de agosto de 2015

Gespenst en el Celsius 232 de Avilés



El pasado viernes 31 de julio tuve la oportunidad de presentar "Gespenst" (Dolmen, 2015) dentro del festival Celsius 232 que se celebra en Avilés por cuarto año consecutivo.

Ya fui uno de los autores que participó en la puesta de largo del Celsius en 2012, presentando en aquella ocasión mi primera novela, "El osito Cochambre", por lo que se puede decir que he podido seguir de cerca la evolución del festival.

En esta ocasión, mi presentador fue también mi hermano, Darío Vilas, por lo que la química fue evidente y, a pesar del poco tiempo del que disponíamos —dado lo apretado de la agenda—, creo que despertamos el interés de los presentes, que acudieron en buen número.

Cabe destacar, también, que durante los cuatro días que duró el festival, se pudieron encontrar mis tres novelas bien visibles y al alcance de todos, acierto de la organización (así como el hospedaje y los buenos restaurantes a los que nos invitaron).

El día anterior, el jueves, aunque no pude estar presente, fue el propio Darío quien, aprovechando la presentación de su nueva novela "El tiempo como enemigo", con Editorial Base, también dedicó tiempo al libro de relatos que compartimos junto con otros dos grandes autores (Rafa Rubio y José Luis Cantos), y que no es otro que "Girando en Simetría", de Tyrannosaurus Books

Os dejo sin más con algunas fotos del evento y aprovecho para agradecer el trato del pueblo avilesino, una ciudad encantadora que bien merece una visita.







sábado, 27 de junio de 2015

Anuncio próxima publicación: Grotesque


Hasta el momento, de todo lo que tenía publicado, el lector solo podía hacerse una idea de mi auténtica voz literaria releyendo el relato que cerraba "Texturas del miedo", titulado "Basilio Figueroa". Y aun así, el escritor que entonces era no tiene mucho que ver con el que ahora soy. Tampoco el que ahora soy es exactamente igual al de hace casi cuatro años —la época en que acabé la obra que ahora nos ocupa—, pero sí que se parece bastante en cuanto a estilo, inquietudes y amor por el surrealismo.
Por todo ello, quien alguna vez haya hablado conmigo o siga este blog, sabrá que tengo un par de obras que inician la senda del escritor que me considero y que son las más representativas del estilo por el que quiero ser recordado cuando alguien encuentre alguno de mis libros en las estanterías de cualquier librería.

La primera de esas obras es el libro de relatos "Grotesque".

Pues bien, tengo el enorme placer de decir que "Grotesque" será publicada a finales de este año. Y no de cualquier forma, sino en forma de libro-arte con una de las mejores editoriales —en cuanto a trato y amor hacia los libros— que he tenido el placer de encontrarme hasta el momento.

Un sueño hecho realidad que viene con muchísimas sorpresas, pero del que no puedo desvelar nada más por el momento.

Sé que a estas alturas del año tenía previsto —y de hecho lo anuncié—, la publicación de mi cuarta novela con una joven y prometedora editorial. Sin embargo, después de mi experiencia en el último año, decidí que sacar todo ese material de una forma tan precipitada no era la mejor de mis opciones. Lo mejor era esperar, y sin perjuicio del trato editorial —que fue maravilloso y comprensivo en todo momento— decidí dar un paso atrás y esperar a que llegara el momento de mi novela TLMM. Preferí centrarme ahora en dar salida a mi obra más íntima, más arriesgada, más inclasificable. La obra que de verdad me divierte. Y tuve la suerte de encontrar esta oportunidad.

"Grotesque" es un libro estructurado en siete vértebras llenas de matices y significados. Releyendo, me he dado cuenta de que en ellos hay muchísimo humor negro, a pesar de que los escribiera completamente aterrado. Horror, surrealismo, crítica social y humana. Cada relato es diferente en cada momento y para cada autor. "Grotesque" es, por tanto, un libro que nunca se acaba, que admite miles de lecturas y que da pie a la creación de todo un universo alrededor. Siempre creí que era una ventana a mi subconsciente, pero ahora no sé si es una ventana o un precipicio, ni si realmente da a algún sitio. Una cosa de locos, creedme. Nunca habréis leído nada parecido.

Por eso, a finales de este año me empezaréis a conocer como autor y tendréis entrada directa a mi psique con billete de ida y asiento de compañía privilegiada. Porque no, el viaje no lo haremos los dos solos.
Tengo ganas de contaros muchas más cosas, pero lo haré a su debido momento. Por lo pronto, basta con saber que "Grotesque" verá la luz de la mejor manera posible. Y que es muy probable que no sea la última obra mía de este estilo que veáis en los próximos años en las librerías.

Avisados quedáis.

miércoles, 10 de junio de 2015

Cumpleaños de Nudos de cereza


Ayer, día 9 de junio, se cumplió un año de la puesta a la venta de “Nudos de cereza”, mi segunda novela. A pesar de haber escrito varias obras más desde entonces, esta sigue siendo especial de la forma en que son especiales las novelas que le cambian a uno como autor. Aún hoy sigo pensando en la pequeña Carolina y en su amor prohibido, su maldita suerte y el recuerdo que dejó en mí y en muchos lectores. Porque "Nudos de cereza" es un libro que escribí porque necesitaba escribirlo, pero también porque necesitaba leerlo.

Este thriller emocional es en realidad una historia que esconde muchas historias dentro. Una novela que habla sobre la pérdida, el crimen, el asesinato, la juventud, los veranos interminables en el pueblo y, por encima de todo, sobre el choque entre algunas formas de amor y ciertas convenciones sociales. "Nudos de cereza" es drama, es novela negra, es emoción y emotividad, es un pedazo de corazón ardiendo que dejó tatuado en tinta uno de los años más difíciles de mi vida.



Con este libro he conseguido las mejores críticas de mi carrera. Ha llegado a ser nominado como uno de los mejores libros del año 2014 por varias webs especializadas como Paraíso 4 o Fantasymundo, entre otras. También sufrió los arrebatos de los envidiosos y los pusilánimes, gente que la criticó incluso por haber sido publicada en una editorial con raíces en la temática gay. Pero no importa: la gente que sabe de esto supo apreciarla y valorarla. Nada como leer correos de madrugada escritos en pleno incendio de la emoción, o recibir los comentarios entusiastas y a la cara de quienes se dejaron un poco de ellos mismos en la historia de Marcos y Carolina. Eso es algo que todo autor debería experimentar alguna vez en la vida, y yo lo pude hacer con esta novela.

A pesar de que, en la actualidad, sé que “Nudos de cereza” es mucho más de lo que al final acabó siendo a nivel editorial —lejos de ridículas pretensiones, pues uno no publica en este país para triunfar, sino tan solo para proporcionar a sus criaturas una salida digna—, de momento ha sido suficiente para llegar a ser considerada en algunos medios como «La excepción que debería ser regla» o «Un verdadero hit de la novela negra española», entre otras frases del estilo. 

Pero no es momento de lamentaciones, sino de felicidad. Esta ha sido la primera vida de “Nudos de cereza”, pero lucharé para que no sea la última. Espero que pronto salga la edición en formato digital y aquellos que se sintieron intimidados por la portada puedan acercarse a ella sin pretensiones —pues, como digo, “Nudos de cereza” es muy distinta de lo que muchos creen que es—. Más adelante, quién sabe dónde acabará o si tendrá una mejor segunda oportunidad. Lo que sé es que esta novela es una cima en mi carrera, y aunque no es lo mejor que he escrito ni lo que mejor define mi voz como autor, sí que es una amalgama de mis inquietudes tocada por alguna varita mágica.

Siempre pensé que "Nudos de cereza" era especial, y tras su paso por librerías, he podido confirmarlo gracias a vuestras valoraciones. 



Por todo ello, gracias a los que os habéis acercado a esta novela, gracias a quienes me habéis dejado vuestras impresiones, y gracias a todos aquellos que os queráis atrever con "Nudos de cereza" ahora, un año después. 
Nunca será tarde para hacerlo: 



martes, 2 de junio de 2015

Firmas en la Feria del Libro de Madrid 2015



El domingo 31 de mayo estuve firmando ejemplares de "Gespenst" en la caseta 183 de la Editorial Dolmen, acompañado del también escritor y cineasta Elio Quiroga.

Para todos aquellos que no pudisteis pasaros a verme, os informo que también estaré en la misma caseta de la Feria del Libro de Madrid este sábado 6 de junio de 18 a 19:30 horas y el domingo 14 de 17 a 18:30 horas.

Estaré encantado de saludaros y firmar vuestro ejemplar de "Gespenst".



sábado, 25 de abril de 2015

Últimas opiniones sobre "Gespenst"


Durante las últimas semanas, las redes se han ido poblando con comentarios sobre mi último lanzamiento editorial, la novela "Gespenst", que está cosechando buenas críticas en internet procedentes de todo género de lector, hecho que me gusta especialmente, pues con esta, mi tercera novela, pretendía abrirme a un público mucho más amplio, hecho que, poco a poco, voy consiguiendo:


"El problema comenzó cuando el libro cobra un tinte mucho más misterioso, con extraños sucesos alrededor de los personajes que comenzaron a hacer que me plantease si había alguien debajo de mi cama"


"La historia resulta adictiva, intrigante, capaz de hacer al receptor querer leer más. Hay personajes verdaderamente cuerdos, y otros, extrañamente disparatados o, simplemente, poco cabales, todos dentro de un prudente realismo que hace que la historia se vuelva más cercana al lector"


"Me ha encantado el misterio que hay en cada página, el no saber que va a ocurrir y como se desenlazará la historia. Esto ha hecho la lectura muy emocionante, y lo que realmente conseguía que no pudieses despegar las manos del libro"


"Veo en ella el vértigo emocional, el abismo hacia el que sus personajes se mueven. Y también ese lado visceral, repugnante, demasiado colorido del odio, el rencor y las hábiles manos de aquellos que las manejan sobre los demás sin escrúpulos"

miércoles, 15 de abril de 2015

Éxito de público y ventas en la segunda presentación de "Gespenst"



El pasado lunes 13 celebramos en el Salón de Actos del Colegio Villa de Móstoles la segunda puesta de largo de mi última novela publicada, el thriller emocional con fantasmas "Gespenst" (Dolmen Books, línea Stoker)

Quería mostrar mi agradecimiento al poder contar con un auditorio lleno y entregado, con la colaboración de dos estupendos y lúcidos presentadores como fueron Carlos Alberto Gavilán (escritor del libro de relatos Espera que te cuente) y Eduardo Gómez (director del centro), así como con la maravillosa actuación musical de tres profesores del centro (Pilar Araque, Carlos del Campo, Daniel Felipe y Ana Cristina Hernández).

Nada como mi satisfacción al comprobar el interés del público y el interesante debate que se formó alrededor de la figura del fantasma en la literatura, el peso del pasado en mi obra y mi afán por hablar de familias desestructuradas. No quedó un solo libro sin vender, por lo que me encantaría agradecer a todos los presentes que se volcaran con el evento.

Esperemos, por supuesto, que sea la primera de muchas más.





martes, 7 de abril de 2015

Presentación en Móstoles


Nueva presentación de mi novela "Gespenst", en esta ocasión en el Salón de Actos del Colegio Villa de Móstoles.

El evento tendrá lugar a las 19:00 de la tarde del lunes 13 de abril, dentro de las actividades de la Semana Cultural del centro.

La presentación contará con la introducción musical de un cuarteto de cuerda. Después dará paso a la propia charla, dirigida por el también escritor Carlos Gavilán, y posteriormente a la firma de libros, que se podrán adquirir en un stand habilitado por el propio colegio y la librería Arcadia Comics.

Como siempre, será un placer contar con todos vosotros.

sábado, 28 de marzo de 2015

Girando y girando, llega uno a Simetría


Fue hace poco menos de tres años cuando el vigués errante, más conocido como Darío Vilas, me secuestró para formar parte de un experimento de escritores que había reunido para echar más basura a las calles de Simetría —aquella isla de insidia en perpetua huelga moral—, y es ahora, en abril de 2015, cuando la locura de esa primavera ha acabado de tomar forma y se va a poder comprar en librerías.

Por aquel entonces, yo atravesaba una de mis peores rachas a nivel anímico y productivo —y sé de buena tinta que mi hermano Vilas se encontraba en una fase demasiado similar a la mía—, adaptándome a las dimensiones del cubo de basura donde habían arrojado mis esperanzas editoriales. Acababa de publicar mi primera novela, "El osito Cochambre", entrando de morros en el mercado de la literatura "profesional" —aplíquense aquí todas las comillas que el lector desee—, ese con Fnacs, distribuidoras, viajes, editoriales que quiebran y churros con chocolate en la Semana Negra de Gijón. También acababa de empezar mi tercera novela, "Gespenst", en cuya promoción me encuentro inmerso en estos momentos. Sin embargo, la mala suerte se estaba cebando con la posibilidad de sacar en buenas condiciones las otras dos obras que tenía escritas hasta ese momento, y que sin duda entonces, significaban mis cotas más altas y personales como autor. Este hecho había supuesto un frenazo en seco en mis expectativas y había provocado que comenzara a perder la ilusión por algo que nunca había sido un negocio para mí, sino una necesidad. Pero entonces llegó Darío y su panda de criminales, me convencieron sin demasiada dificultad y la pedrada que me lanzaron a la cabeza me ayudó a volver a oler mi sangre: esa que solo es feliz cuando escribo, que no entiende de raíces de género. Así que me dispuse a ser yo mismo más que nunca. O tan yo mismo como ya fui con "Grotesque", mi libro de relatos inédito.

Porque la premisa de Darío y de esa caterva de talentos y almas libres formada por Rafa Rubio (padre de la criatura junto a Vilas) y José Luis Cantos (perpetuador oficial de la especie), era tan sencilla como la ausencia total de normas. Me pringué entonces de surrealismo y de metáforas feas, me colé en el primer ferry a Simetría y me dejaron delinquir y violar el campo virgen a mi antojo. Los demás hicieron lo mismo, claro. Y así nació "Girando en Simetría", que aún tuvo que esperar unos años más para que una editorial valiente como Tyrannosaurus Books quisiera editárnosla y lanzarla al mercado —ese de Fnacs, distribuidoras, viajes, editoriales que palman y más porras que churros— sin ningún tipo de vergüenza ni, supongo, esperanzas de gustar a todo el mundo.

Porque aviso: el libro es de los que dan vergüenza y no gustan a todo el mundo. Da miedo y asco. Y arcadas y risas y amor, mucho amor. Amor a la literatura libre, a la cultura del último aviso, a la flor en el culo del cadáver que se descompone con amabilidad. Leer estas páginas es como soplar un diente de león: matas algo por mera diversión.

Y aquí está, a pesar de todo. A pesar de mí, del loco de Vilas, de la pasión de Rubio y de la obsesión de Cantos. Para que tú, lector que desconfías de todo lo que te cuentan, lo leas.

VÍDEO PROMOCIONAL

¡2 de abril en librerías!

miércoles, 25 de marzo de 2015

Gespenst en los medios



Siguen llegando reseñas de "Gespenst", en este caso de tres personas bien distintas entre sí.

En primer lugar, el brillante escritor Roberto Carrasco destaca en su blog que:

«Ignacio Cid Hermoso es un gran guía y un gran escritor también, pero sobre todo un gran guía con una innegable capacidad para acompañar a sus lectores a lo largo y ancho de otros mundos».

David Gómez, propietario del blog Cruce de caminos, se queda con:

«Los Gespenst al estilo Ignacio Cid, los que provocan la soledad, la baja autoestima, el desamor, los conflictos personales, el cegarse y no ver la salida, el negarse un futuro, una razón de vivir».

Mientras que mi fabuloso presentador en Callao y escritor bandera de Dolmen, Víctor Blázquez, señala en el blog de reseñas Crónicas literarias que:

«Las miradas que describe Cid Hermoso tienen una fuerza que pocas veces verás en otros escritores».

Podéis leerlas enteras pinchando en los enlaces incrustados en el nombre de cada blog.

sábado, 14 de marzo de 2015

Primeras reseñas de Gespenst


Comienzan a llegar las primeras críticas de "Gespenst", una novela que, como pretendía, puede llegar a entusiasmar por igual a los amantes del thriller, el misterio, el drama y el terror.

En primer lugar, la lucidez y la franqueza de la que siempre hacen gala en las Autopsias literarias del Dr. Motosierra destaca la lectura como: 

"La perfecta muestra de que a veces duele mas que te apuñalen el corazón con una pluma que con una espada y a medida que leemos sentimos que es el mismo autor el que va escribiendo frases en la frágil piel de nuestras almas".

Podéis leerla entera en este enlace.

La segunda reseña llega con el lirismo que caracteriza al blog Los cuentos de Vaho, haciendo hincapié en la evolución de mi obra desde El osito Cochambre hasta la que nos ocupa actualmente.

Podéis leerla pinchando aquí.

Por último, encontramos la opinión de la reseñadora Lesincele, que desde su visitado blog Leer es viajar nos dice que Gespenst es:

"Una novela que te atrapa en un suspiro y no te suelta de sus garras hasta que lees el desenlace".

Podéis pinchar aquí para leerla entera.

lunes, 9 de marzo de 2015

Álbum de la presentación de "Gespenst" en Fnac Callao

Ayer se celebró la primera presentación de mi última novela publicada, el thriller emocional con cáscara de terror titulado "Gespenst". 

El entorno, inmejorable: Fnac Callao, en una sala repleta donde se habló del miedo a la pérdida, de fantasmas y de metáforas con la mirada.

Los presentadores, de esos que uno desea tener siempre a su lado: los grandísimos Ángel Luis Sucasas y Víctor Blázquez, dos pesos pesados del género en este país, que me dieron la réplica de la manera más lúcida y amena.

Gracias infinitas a ellos por su alegría y su compañerismo. 

Y, por supuesto, gracias a todos esos lectores, conocidos y anónimos, que acudieron a la llamada de este pueblo maldito cuyos secretos deberían haber permanecido sumergidos...

Sin más, os dejo con algunas de las fotografías del evento.














jueves, 12 de febrero de 2015

La familia crece


Mañana viernes 13 de febrero se pone a la venta en grandes superficies y librerías de todo el territorio nacional mi tercera novela, "Gespenst", que llega de la mano de la línea Stoker de Dolmen.

Un thriller emocional que se transforma en novela de fantasmas, terror psicológico que nace para darle un empujón a un género más propio de la literatura anglosajona, pero que aquí, en España, cuenta con la idiosincrasia y el paisaje emocional perfectos para volver a poner de moda las "Ghost Stories".

Esta obra, acabada en octubre de 2012, supone mi regreso al género fantástico después del intermedio que supuso "Nudos de cereza", aunque no se encuentra tan lejos de la anterior en cuanto a la carga emocional de sus personajes y el crescendo en intensidad de la trama, que en esta ocasión se hace más evidente que nunca.

Como curiosidad, cabe destacar que el nombre del protagonista, Mario, responde a mi intención de cerrar una trilogía de personajes masculinos cuya vida queda supeditada a sus contrapuntos femeninos, que empezó con el Mauro de "El osito Cochambre" y continuó con el Marcos de "Nudos de cereza".

La novela sale al precio de 16.95€ y cuenta con la fabulosa portada de Alejandro Colucci.